Evaluación Estructural de Edificios Existentes
Empresa de ingeniería estructural » Revisión Estructural » Evaluación Estructural de Edificios
La evaluación estructural de edificios existentes es un servicio clave de Engical para diagnosticar la condición real de una construcción, la cual se ve afectada por el desgaste, los elementos y posibles sismos. Nuestro equipo de ingenieros calculistas se especializa en análisis detallados para identificar problemas como grietas o asentamientos. No solo detectamos fallas, sino que también proponemos soluciones efectivas y económicas. El objetivo es garantizar la seguridad de los ocupantes y asegurar la longevidad de la estructura.

Qué es una Evaluación Estructural de Edificios Existentes
En Concepción, dada su actividad sísmica, un ingeniero calculista es esencial para la seguridad de cualquier edificación. Engical no solo garantiza que las estructuras soporten cargas y resistan sismos cumpliendo la normativa, sino que también optimiza el diseñ
Una evaluación estructural de edificios existentes es un proceso técnico y sistemático que tiene como objetivo determinar la capacidad de una estructura para soportar las cargas para las que fue diseñada, así como las cargas adicionales a las que podría estar sometida. Este análisis va más allá de una simple inspección visual; implica una investigación profunda de los componentes estructurales del edificio para identificar posibles deficiencias, daños o vulnerabilidades.
Este procedimiento es crucial para tomar decisiones informadas sobre el mantenimiento, la reparación, el reforzamiento o incluso la demolición de una edificación. En Engical, abordamos cada evaluación con un enfoque integral, combinando la experiencia de nuestro equipo con la más avanzada tecnología para ofrecer un diagnóstico certero y confiable.
Nuestro Proceso Metodológico de Evaluación Estructural
En Engical hemos perfeccionado un proceso de evaluación estructural que garantiza un análisis completo, desde la recopilación de datos hasta la entrega de soluciones concretas. Cada fase está diseñada para ofrecerle la máxima claridad y precisión.
Fase 1: Investigación y Recopilación de Antecedentes
El primer paso consiste en un análisis documental exhaustivo. Recopilamos y estudiamos todos los antecedentes disponibles de la edificación, incluyendo planos estructurales originales, memorias de cálculo, historial de modificaciones y estudios de mecánica de suelos previos. Esta base documental es fundamental para comprender el diseño original y la evolución de la estructura a lo largo del tiempo.
Fase 2: Inspección Visual Detallada en Terreno
Nuestros ingenieros especialistas realizan un levantamiento minucioso en terreno. Esta inspección visual no se limita a lo evidente; buscamos activamente patrones de fisuras, deformaciones, asentamientos, corrosión del acero de refuerzo y cualquier otro signo que pueda indicar una patología estructural. Cada hallazgo es documentado fotográficamente y mapeado para su posterior análisis.
Fase 3: Ensayos y Diagnóstico con Tecnología Avanzada
Para comprender lo que sucede en el interior de los elementos estructurales, aplicamos una serie de ensayos no destructivos (END) y, si es necesario, pruebas semi-destructivas. Utilizamos equipos como esclerómetros para medir la dureza del hormigón, ultrasonido para verificar su homogeneidad y detectar vacíos, y pacómetros para mapear la enfierradura interna. Estas técnicas nos permiten evaluar la calidad de los materiales sin afectar la integridad del edificio.
Fase 4: Modelado Computacional y Análisis Estructural
Con los datos recopilados, creamos un modelo matemático tridimensional de la estructura utilizando software de cálculo de última generación. Sometemos este modelo a simulaciones de las cargas actuales y futuras, incluyendo las fuerzas sísmicas correspondientes a la normativa chilena. Este análisis nos permite determinar con alta precisión el comportamiento de la estructura, sus puntos críticos y su capacidad resistente real.
Fase 5: Informe Final y Propuesta de Soluciones
El proceso culmina con la entrega de un informe técnico completo y detallado. Este documento no solo presenta el diagnóstico del estado actual del edificio, sino que también explica las causas de los posibles daños y evalúa el nivel de seguridad de la estructura. Lo más importante es que proporcionamos un conjunto de recomendaciones claras y priorizadas, junto con propuestas de reparación o refuerzo, si fuesen necesarias, para garantizar la estabilidad y durabilidad de la edificación.

Cuándo es Necesaria una Evaluación Estructural
Existen diversas situaciones en las que se hace indispensable realizar una evaluación estructural de edificios existentes. No siempre es necesario esperar a que aparezcan signos evidentes de deterioro para actuar. A continuación, te presentamos algunas de las circunstancias más comunes:
- Después de un evento sísmico: Un terremoto, incluso si no causa daños visibles inmediatos, puede haber afectado la integridad de la estructura.
- Cambio de uso de la edificación: Si se va a modificar el propósito original del edificio (por ejemplo, de residencial a comercial), es fundamental verificar si la estructura puede soportar las nuevas cargas.
- Aparición de daños visibles: Fisuras en muros, columnas o vigas, hundimientos en los pisos, desprendimiento de acabados o deformaciones son señales de alerta que no deben ser ignoradas.
- Proyectos de remodelación o ampliación: Antes de añadir nuevos pisos o modificar la distribución de los espacios, es crucial saber si la estructura existente puede soportar los cambios.
- Cumplimiento normativo: En muchos casos, las regulaciones locales exigen evaluaciones estructurales periódicas para edificaciones de cierta antigüedad o uso.
- Compraventa de un inmueble: Una evaluación estructural puede darte la certeza de que estás invirtiendo en una propiedad segura y en buen estado.

¿Por Qué Elegir a Engical para la Evaluación Estructural de su Edificio?
La elección de un equipo de ingeniería para evaluar la integridad de su patrimonio es una de las decisiones más importantes para garantizar su seguridad y valor a largo plazo. En Engical, no solo ofrecemos un servicio, sino que forjamos una alianza estratégica con cada cliente, fundamentada en la precisión, la eficiencia y la confianza.
Experiencia y Especialización Comprobada: Nuestro equipo está compuesto por ingenieros civiles calculistas con una profunda especialización en el diagnóstico de edificaciones existentes. Comprendemos que cada estructura tiene su propia historia y desafíos, desde el desgaste natural hasta el impacto de eventos sísmicos.
Tecnología de Vanguardia para Diagnósticos Precisos: Empleamos herramientas avanzadas y técnicas de ensayo no destructivas, como esclerometría, ultrasonido y pacometría. Esto nos permite detectar problemas que no son visibles a simple vista, garantizando una evaluación exhaustiva y certera del estado real de su edificio.
Optimización de Recursos y Enfoque en la Eficiencia: Un diagnóstico preciso es la clave para una solución económica. Nuestro principal objetivo es proponer intervenciones que no solo aseguren la máxima seguridad, sino que también optimicen el uso de materiales y reduzcan los costos de construcción y reparación, pudiendo generar ahorros de entre un 5% y un 20% en su proyecto.
Informes Técnicos Claros y Accionables: Entendemos que la información técnica debe ser comprensible. Por ello, nuestros informes detallan los hallazgos de manera clara y ofrecen recomendaciones prácticas y viables. Le proporcionamos las herramientas necesarias para que pueda tomar decisiones informadas sobre el futuro de su propiedad.
Compromiso con la Normativa Vigente: Todos nuestros análisis y recomendaciones se rigen estrictamente por las normativas chilenas, como la NCh433 para el diseño sísmico. Con Engical, tiene la certeza de que su edificación cumplirá con los más altos estándares de seguridad y legalidad
Principales Servicios que Ofrecemos
Preguntas Frecuentes sobre la Evaluación Estructural de Edificios Existentes
¿Qué diferencia existe entre una evaluación, una inspección y un peritaje estructural?
Aunque a menudo se usan indistintamente, estos términos tienen diferencias clave. La inspección es principalmente un análisis visual para detectar daños evidentes. La evaluación estructural es un proceso más profundo que incluye la inspección, pero también análisis técnicos y cálculos para determinar la capacidad y seguridad real de la estructura. Finalmente, el peritaje estructural suele tener un propósito legal o formal, sirviendo como un dictamen experto para procesos judiciales, reclamaciones de seguros o trámites normativos.
¿Qué tipo de informe recibo al finalizar la evaluación estructural?
Al concluir el proceso, Engical entrega un informe técnico completo y detallado. Este documento incluye el levantamiento de la información, los resultados de los ensayos no destructivos, un diagnóstico claro del estado actual de la estructura y el análisis de su comportamiento según la normativa vigente. Lo más importante es que el informe concluye con recomendaciones accionables y, si es necesario, propuestas conceptuales para la reparación o el refuerzo estructural, permitiéndole tomar decisiones informadas sobre los siguientes pasos.
¿Puede una evaluación estructural ayudarme a ahorrar dinero a largo plazo?
Definitivamente. Una evaluación estructural es una inversión en prevención. Detectar y corregir problemas menores a tiempo, como fisuras incipientes o indicios de corrosión, evita que se conviertan en reparaciones mayores y mucho más costosas en el futuro. Además, optimiza cualquier proyecto de remodelación o ampliación, asegurando que la estructura existente pueda soportar las nuevas cargas y evitando rediseños costosos o fallas posteriores.
¿Qué tipo de edificios y estructuras evalúa Engical?
Nuestro equipo de ingenieros calculistas tiene la experiencia para evaluar una amplia gama de edificaciones. Realizamos la evaluación estructural de edificios existentes de diversas materialidades, como hormigón armado, acero, albañilería y madera. Nuestros servicios abarcan desde viviendas unifamiliares y edificios residenciales hasta complejas estructuras industriales, bodegas, oficinas comerciales e infraestructura pública, adaptando nuestra metodología a la escala y particularidad de cada proyecto.