🏗️ Fisuras en las Losas de Concreto – ¿Cuándo Preocuparse?

fizura losa de hormigon

1. Fisuras en la losa: ¿Cuándo son un problema y cuándo no?

Las fisuras en las losas de concreto son una preocupación común en la construcción, pero no todas representan un riesgo estructural. En muchos casos, son el resultado natural del proceso de fraguado del hormigón o de cambios térmicos. Sin embargo, algunas pueden ser síntomas de problemas más graves en la estructura.

Si bien una losa puede presentar pequeñas fisuras sin comprometer su estabilidad, siempre es recomendable que un ingeniero estructural realice una inspección para determinar la causa exacta y descartar riesgos. En Engical.cl, nuestro equipo de expertos está preparado para evaluar cualquier tipo de fisura y recomendar la mejor solución para cada caso.


2. Principales causas de las fisuras en losas de concreto

Para entender mejor por qué aparecen las fisuras en el concreto, es clave conocer sus principales causas:

🔹 Retracción plástica y térmica

Ocurre cuando el concreto pierde humedad demasiado rápido después de ser vertido. Esto puede ser causado por temperaturas altas, viento o una mala dosificación de agua en la mezcla.

🔹 Cargas excesivas o asentamientos diferenciales

Si la losa soporta más peso del que fue diseñada para resistir, pueden generarse fisuras estructurales. También pueden aparecer cuando la cimentación no es uniforme y una parte del suelo se asienta más que otra.

🔹 Errores en la dosificación y curado del concreto

Si el hormigón no se cura adecuadamente, se pueden generar fisuras por contracción. Esto sucede cuando no se mantiene la humedad adecuada durante el fraguado.

🔹 Movimiento estructural y vibraciones

Las losas están sometidas a esfuerzos constantes debido a vibraciones, movimientos sísmicos y cambios de temperatura. Con el tiempo, estos factores pueden generar fisuras en puntos críticos.


3. Tipos de fisuras en losas y cómo identificarlas

No todas las fisuras son iguales. Dependiendo de su origen, pueden ser solo un problema estético o representar un riesgo estructural. Aquí te explicamos los tipos más comunes:

Fisuras por retracción plástica

📍 Aparecen poco después del vertido del concreto.
📍 Son superficiales y suelen formarse en líneas finas.
📍 No afectan la resistencia estructural.

⚠️ Fisuras por carga excesiva

📍 Se presentan cuando la losa soporta más peso del que debería.
📍 Suelen ser más profundas y pueden extenderse por toda la losa.
📍 Pueden comprometer la estabilidad estructural.

⚠️ Fisuras por asentamientos diferenciales

📍 Ocurren cuando el suelo debajo de la losa se mueve o compacta de manera desigual.
📍 Pueden verse como grietas anchas en la superficie del concreto.
📍 Indican un problema serio en la cimentación.

Fisuras por contracción térmica

📍 Se deben a cambios de temperatura que hacen que el concreto se expanda y contraiga.
📍 Generalmente son superficiales y no afectan la estructura.

⚠️ Fisuras por corrosión del acero de refuerzo

📍 Aparecen cuando la humedad alcanza las barras de refuerzo, provocando oxidación.
📍 Se ven como fisuras largas y acompañadas de manchas de óxido.
📍 Son un signo de deterioro estructural y deben ser evaluadas.


4. ¿Cuándo es necesaria una inspección estructural?

Si bien algunas fisuras no son peligrosas, hay situaciones donde una evaluación profesional es imprescindible:

🚨 Si las fisuras tienen más de 2 mm de ancho o atraviesan toda la losa.
🚨 Si hay varias fisuras agrupadas en una misma zona.
🚨 Si notas hundimientos o irregularidades en la superficie.
🚨 Si la losa cruje o se mueve al aplicar presión.
🚨 Si las fisuras han empeorado con el tiempo.

🔎 En Engical.cl ofrecemos inspecciones estructurales para evaluar cualquier fisura y determinar la mejor solución. Contamos con ingenieros altamente capacitados que pueden diagnosticar el problema y brindarte tranquilidad.


5. Métodos de reparación y sellado de fisuras en losas

Dependiendo del tipo de fisura, existen diferentes formas de reparación:

🛠️ Sellado superficial

✔️ Para fisuras menores a 2 mm.
✔️ Se usa sellador epóxico o poliuretano para evitar filtraciones de agua.
✔️ Ideal para mejorar la apariencia sin intervenir la estructura.

🏗️ Inyección de resinas epóxicas o poliuretano

✔️ Para fisuras más profundas.
✔️ Refuerza el concreto y evita que la fisura siga creciendo.
✔️ Es un método eficaz para restaurar la resistencia estructural.

🔩 Refuerzo con morteros y fibras

✔️ Para fisuras estructurales causadas por cargas o asentamientos.
✔️ Se aplica un refuerzo superficial para mejorar la resistencia de la losa.

🏢 Corrección de asentamientos diferenciales

✔️ Se puede nivelar la losa con inyecciones de resina expansiva o con técnicas de recalce en la cimentación.
✔️ Método recomendado cuando la losa presenta hundimientos.

📌 Antes de aplicar cualquier solución, es clave realizar una inspección profesional. En Engical.cl podemos asesorarte sobre el mejor método según el tipo de fisura que presente tu losa.


6. ¿Por qué confiar en Engical.cl para evaluar y solucionar fisuras?

Si has detectado fisuras en tu losa y no sabes si representan un riesgo, lo mejor es contar con la asesoría de expertos. En Engical.cl ofrecemos inspecciones estructurales detalladas para identificar el origen de las fisuras y proponer la mejor solución.

🎯 ¿Por qué elegirnos?

Experiencia comprobada: Somos ingenieros civiles especializados en estructuras.
Diagnóstico preciso: Evaluamos la severidad de las fisuras con herramientas avanzadas.
Soluciones personalizadas: No todas las fisuras requieren la misma reparación; te daremos la mejor opción según tu caso.
Atención rápida y profesional: Contáctanos y agenda tu inspección en el menor tiempo posible.

📞 No dejes que una fisura se convierta en un problema mayor. Escríbenos hoy mismo y solicita una inspección con Engical.cl. 🔍💡

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio