Informe de Daños Estructurales
Empresa de ingeniería estructural » Revisión Estructural » Informe de Daños Estructurales
Tras un sismo, un incendio, o al detectar grietas preocupantes, la incertidumbre sobre la seguridad de una edificación es una carga inmensa. Un informe de daños estructurales es el documento técnico que transforma esa incertidumbre en certeza. En Engical, elaboramos informes detallados que no solo diagnostican con precisión el estado de su propiedad, sino que también proporcionan una hoja de ruta clara para su recuperación, garantizando la seguridad y protegiendo el valor de su inversión.

Qué es un Informe de Daños Estructurales y por qué es fundamental
Un informe de daños estructurales es un análisis técnico y documentado, elaborado por un ingeniero calculista, que evalúa la condición de una edificación después de un evento adverso o ante la presencia de patologías. Su propósito es identificar, cuantificar y calificar la severidad de los daños, determinando sus causas y estableciendo si la estructura sigue siendo segura para su ocupación.
La finalidad principal de este informe es:
Diagnosticar con Precisión: Determinar el origen y la magnitud real de fisuras, deformaciones, corrosión u otros deterioros.
Evaluar la Seguridad: Concluir si la edificación presenta riesgos para sus ocupantes y establecer si requiere una evacuación o reparaciones urgentes.
Fundamentar Decisiones: Proporcionar una base técnica sólida para planificar reparaciones, solicitar indemnizaciones de seguros o iniciar procesos legales.
Definir un Plan de Acción: Recomendar las soluciones de reparación, refuerzo o rehabilitación más adecuadas y eficientes para restaurar la integridad estructural.
En esencia, este informe es una herramienta indispensable para tomar decisiones informadas, protegiendo tanto la vida de las personas como el patrimonio invertido en la propiedad.
Nuestros Servicios de Diagnóstico y Evaluación de Daños
Ofrecemos una gama completa de servicios para diagnosticar con precisión el estado de cualquier estructura, adaptando nuestra metodología a la necesidad específica de cada caso
Nuestras capacidades incluyen:
- Inspección Visual Detallada y Mapeo de Daños: Levantamiento exhaustivo en terreno de todas las patologías visibles, como fisuras, grietas, deformaciones, corrosión y desprendimientos, con un completo registro fotográfico y planimétrico.
- Análisis de Causalidad de Fisuras y Grietas: No solo identificamos las grietas, sino que determinamos su origen, ya sea por contracción, asentamiento, sobrecarga o fatiga del material, lo que es clave para una reparación efectiva.
- Evaluación Estructural Post-Sismo: Aplicamos protocolos rigurosos para inspeccionar edificaciones después de un evento sísmico, determinando el nivel de daño y la seguridad para su re-ocupación.
- Ensayos No Destructivos (END): Utilizamos herramientas como esclerómetros para medir la dureza del hormigón, ultrasonido para detectar vacíos internos, y pacómetros para verificar la disposición y recubrimiento de las armaduras.
- Medición de Potencial de Corrosión: Evaluamos el estado de las armaduras embebidas en el hormigón para prever problemas de durabilidad y proponer medidas preventivas.
- Elaboración de Informes Técnicos para Seguros y Fines Legales: Redactamos documentos formales, con respaldo normativo y técnico, para ser presentados ante compañías de seguro, direcciones de obras municipales o en procesos judiciales.

Cuándo es Indispensable Solicitar un Informe de Daños Estructurales
Ignorar las señales de advertencia de una estructura puede tener consecuencias graves. Es fundamental solicitar un informe profesional en las siguientes circunstancias:
Después de un Sismo: Incluso si no hay daños visibles, un sismo puede generar microfisuras o debilitar conexiones clave que comprometan la seguridad futura.
Aparición de Grietas Significativas: Fisuras diagonales en muros, grietas en vigas o losas, y desprendimientos de estuco son señales de alerta que no deben ser ignoradas.
Daños por Incendio o Inundación: El fuego debilita el acero y el hormigón, mientras que el agua puede socavar cimentaciones y corroer armaduras. Un informe cuantifica este impacto.
Procesos Legales o de Seguros: Es el documento técnico indispensable para validar una reclamación ante una compañía de seguros o como prueba en un litigio por vicios de construcción.
Asentamientos o Hundimientos: Si nota que los pisos se inclinan, las puertas no cierran bien o hay separaciones en las uniones, podría haber un problema en la cimentación.
Antes de una Reparación Mayor: Antes de invertir en reparaciones, un informe garantiza que se está atacando la causa raíz del problema y no solo un síntoma superficial.

¿Por Qué Confiar en Engical para su Informe de Daños Estructurales?
La elección del profesional que evaluará su propiedad es una decisión crítica. En Engical, no solo entregamos un documento; ofrecemos tranquilidad, respaldo y soluciones claras. Nuestro compromiso se basa en:
Experiencia Comprobada: Nuestro equipo está formado por ingenieros civiles estructurales con vasta experiencia en el diagnóstico de patologías y evaluación post-sismo en Chile, un país con las más altas exigencias sísmicas.
Precisión y Tecnología: Combinamos la inspección visual experta con el uso de tecnologías avanzadas como esclerómetros y ultrasonido para obtener un diagnóstico certero que va más allá de lo superficial.
Validez para Seguros y Fines Legales: Elaboramos informes robustos, con una metodología clara y fundamentos técnicos sólidos, que sirven como respaldo concluyente en procesos con compañías de seguros, municipalidades y tribunales.
Enfoque en Soluciones Viables: No nos limitamos a enumerar problemas. Nuestro objetivo es entregar una hoja de ruta con recomendaciones prácticas y eficientes para la reparación y refuerzo, optimizando siempre la relación costo-beneficio.
Claridad y Transparencia: Traducimos complejos análisis técnicos en conclusiones y recomendaciones fáciles de entender, permitiéndole tomar las mejores decisiones para su propiedad.
Principales Servicios que Ofrecemos
Preguntas Frecuentes sobre Ingenieros Calculistas en Concepción
¿Cuál es la diferencia entre un informe de daños y un peritaje estructural?
Aunque están estrechamente relacionados, el peritaje estructural es el proceso completo de investigación y análisis técnico que realiza un experto. Incluye la inspección en terreno, el análisis de antecedentes, la ejecución de pruebas y el estudio de las causas. El informe de daños estructurales es el documento final que plasma los hallazgos, análisis, diagnósticos y conclusiones de dicho peritaje. En Engical, ambos conceptos van de la mano para entregar un servicio completo y documentado.
¿Qué validez tiene el informe para una compañía de seguros?
Un informe de daños estructurales emitido por un ingeniero civil calculista certificado, como los profesionales de Engical, tiene plena validez técnica y legal. Es el principal respaldo para demostrar la existencia y magnitud de los daños ante una compañía de seguros, permitiendo gestionar la indemnización correspondiente con un fundamento técnico irrefutable.
¿Cuánto cuesta un informe de daños estructurales en Chile?
El valor de un informe varía según la complejidad, tamaño de la propiedad y el nivel de detalle requerido. Una inspección visual con un informe básico para una vivienda puede tener un costo inicial, mientras que un análisis que requiera ensayos no destructivos o modelos computacionales para un edificio tendrá un valor superior. En Engical ofrecemos presupuestos transparentes y ajustados a las necesidades reales de cada cliente. Contáctenos para una cotización personalizada.
¿Cuánto tiempo se tarda en recibir el informe final?
El plazo de entrega depende del alcance del análisis. Una vez realizada la visita de inspección, un informe basado en la evaluación visual y mediciones sencillas puede tardar entre 5 y 10 días hábiles. Si el peritaje requiere ensayos de laboratorio para muestras de materiales, el plazo puede extenderse. En Engical nos comprometemos a entregar diagnósticos rigurosos en los tiempos más eficientes posibles, manteniendo siempre informado al cliente sobre el progreso.